2025-02-15 El tren del Azúcar
El Tren del azúcar
Hoy sábado la Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Cádiz hace un bonito sendero
Este sendero ubicado en el exterior de Jédula, permitirá al visitante disfrutar de la campiña gaditana en su más pura expresión. En un principio, a mediados del siglo XX, se ideó un ferrocarril que uniria los puertos de Cádiz y Cartagena, pero finalmente fue usado para transportar la remolacha y el azúcar entre Jerez de la Frontera y Jédula dada la proximidad de ambas poblaciones.
Actualmente, no es posible ver este ferrocarril, ya que su infraestructura fue desmantelada. En su lugar, podremos observar un hermoso paisaje de campiña con innumerables ondulaciones en las que en el periodo estival los campos de girasoles se pierden en el horizonte.
Aprovechando la apertura de una factoría azucarera en la localidad de Jédula, debida a la remolacha como actividad emergente muy rentable, se utilizó dicho trazado ferroviario y sus distintas infraestructuras (muelles de carga, almacenes, andenes, y estaciones, como la de Jédula que se encuentra en las inmediaciones) para transportar la remolacha a los procesadoras de refinado del azúcar. De ahí recibió su nombre «Tren del Azúcar».
Seguramente la construcción más llamativa que podremos observar junto al sendero es la antigua estación de Jédula de la que aún se conserva su estructura, pero hay otras construcciones tradicionales en este recorrido dignas de mencionar. Una de ellas es la casa del guarda, como es conocida entre los jedulenses, y la otra, es un pozo tradicional de enorme belleza ubicado en un ramal hacia el descansadero de las Mesas de Santiago, a unas decenas de metros al norte del sendero.
Además, no será complicado en este sendero observar algunas de las especies de aves esteparias que tienen este enclave como hábitat. Entre ellas, la avutarda común (Otis tarda), la perdiz roja (Alectoris rufa), la paloma torcaz (Columba palumbus) o el aguilucho cenizo (Circus pygargus).