2025-02-01 TRAMO 1 de la Vía Augusta con El Cuervo
Vía Augusta “1º Tramo de Cádiz a San Fernando” 1/02/2025
La Asociación del Camino de Santiago en Cádiz realizó la 1° etapa de la Vía Augusta Cádiz -San Fernando. Acompañado de socios, amigos y en está ocasión vecinos de la localidad del Cuervo junto a su alcalde el Sr, José Manuel Oliva y Silvestre Castells concejal del ayuntamiento simpatizante del Camino amino de Santiago.
Empezando en su kilómetro 0 situado junto a la iglesia de Santiago en la plaza de la catedral de Cádiz.
Cádiz presume de ser la ciudad más antigua de Occidente y también de conservar el que puede ser considerado uno de los barrios más antiguos de Europa: el pequeño barrio del Pópulo, que rezuma historia y que es actualmente una de las zonas más atractivas de la ciudad. Delimitado por tres arcos del siglo XIII, que se corresponden con las antiguas puertas de la villa medieval amurallada, el barrio ha pasado en pocos años de ser una zona degradada, en la que ni gaditanos ni turistas querían entrar, a convertirse en una de las joyas de la ciudad El Pópulo encierra en la pequeña área delimitada por los arcos de La Rosa, Los Blancos y El Pópulo vestigios de la historia gaditana, del Cádiz fenicio, romano, medieval y también de esa rica ciudad que miraba a América hipnotizada por el comercio con las Indias Occidentales.
Seguido de varios kilómetros hasta entrar a “Eurovelo 8”, bordeando el litoral gaditano hasta llegar a San Fernando, encontrándonos a nuestro paso el ventorrillo el Chato y el Río Arillo y su molino de mareas es un caño de la provincia de Cádiz, que separa la isla de León de la isla de Cádiz, separando por consiguiente los términos municipales de las ciudades de Cádiz y San Fernando (España). Hoy coincide aproximadamente con el caño que alimenta los esteros de la salina de los Tres Amigos, en el término municipal de San Fernando.
El Molino de mareas del Río Arillo es considerado como uno de los molinos mareales, “de mar o pan moler” más importantes de los que existieron en todo el occidente atlántico, debido a su capacidad de molienda con las 12 piedras moledoras de trigo que poseía. Se encuentra en el margen derecho de la carretera que une Cádiz con San Fernando, haciendo de límite entre los dos términos municipales y éste, abastecía de harina a las ciudades de Cádiz y San Fernando.
Los molinos de mar o mareales aprovechan la fuerza hidráulica de las mareas, como fuente de energía necesaria e inagotable para hacer girar las piedras y realizar la molienda del trigo. Los molinos más antiguos que se conocen datan del siglo X, en las costas de la antigua Mesopotamia y en el sudeste de Inglaterra. El auge de los mismos tuvo lugar durante los siglos XVII y XVIII, hasta que a finales del siglo XIX, con la llegada de la Revolución Industrial empezaron su declive, hasta cesar su actividad a comienzos del siglo XX.
¡Un bonito paseo!
Agradecimiento a la Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Cádiz, Protección Civil de El Cuervo de Sevilla, Asociación Gaditana Jacobea Vía Augusta de Cádiz, así como a los mas de 50 participantes de esta jornada.
De igual manera agradecer a la Hermandad de Desamparados de San Fernando por la acogida y recibimiento.
Las Fotos
Otras imágenes del día